Descubre si tu empresa está obligada a obtener este certificado y evita sanciones económicas
Hoy en día, la eficiencia energética es un aspecto clave en el mundo empresarial. No solo contribuye a la sostenibilidad y a la reducción del impacto ambiental, sino que también es una obligación legal para muchas empresas. Seguramente has oído hablar del certificado de eficiencia energética, pero ¿realmente sabes qué es, por qué es importante y si tu empresa está obligada a tenerlo? Si no cumples con esta normativa, podrías enfrentarte a sanciones económicas importantes. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber.
El certificado de eficiencia energética es un documento obligatorio para determinados edificios y empresas, según lo establece el Real Decreto 390/2021. Desde su entrada en vigor, las empresas con edificios de más de 500 m2 están obligadas a disponer de esta certificación. Su objetivo es evaluar y calificar el consumo energético de un inmueble, promoviendo así la eficiencia y el ahorro. No contar con este certificado puede derivar en sanciones económicas, por lo que es fundamental conocer si tu empresa está dentro de las obligadas a obtenerlo y cómo solicitarlo.
¿Qué empresas deben tener el certificado de eficiencia energética?
Según la normativa, todas las empresas con edificios de más de 500 m2 deben contar con este certificado. Entre ellas se incluyen:
- Comercial: tiendas, supermercados, grandes almacenes, centros comerciales y similares.
- Residencial público: hoteles, hostales, residencias, pensiones, apartamentos turísticos y similares.
- Sanitario: hospitales, clínicas y centros de salud.
- Cultural: teatros, cines, museos, auditorios, centros de congresos, salas de exposiciones, bibliotecas y similares.
- Actividades recreativas: casinos, salones recreativos, salas de fiesta, discotecas y similares.
- Restauración: bares, restaurantes, cafeterías y similares.
- Transporte de personas: estaciones de tren y autobús, aeropuertos y similares.
- Deportivos: gimnasios, polideportivos y similares.
- Lugares de culto y usos religiosos.
¿Quién debe solicitar el certificado de eficiencia energética?
El propietario del edificio o local es el responsable de solicitar y obtener el certificado de eficiencia energética. Para ello, debe contratar a un técnico autorizado que realice la evaluación y emita la calificación correspondiente. Los empresarios que estén de alquiler también deben ser conocedores de esta normativa y solicitar el inicio de los trámites a sus arrendadores.
La validez de este certificado energético de edificios es de 10 años, excepto cuando la calificación energética sea de G. Una vez caducado, es necesario realizar una nueva evaluación por parte de un experto para obtener un certificado actualizado.
Pero en cualquier caso, más allá de la obligatoriedad del certificado de eficiencia energética, esta medida debe verse como una oportunidad para optimizar el consumo de energía en la empresa, reducir costes y contribuir a la sostenibilidad. Implementar mejoras en la eficiencia energética no solo ayuda a cumplir con la normativa, sino que también refuerza la imagen corporativa y aporta beneficios a largo plazo.
Contar con el certificado de eficiencia energética no solo es una obligación legal para muchas empresas, sino que también ofrece beneficios como la reducción de costes energéticos y una imagen corporativa más sostenible. Si tu empresa está dentro de las obligadas a obtenerlo, es importante que actúes cuanto antes para evitar sanciones y contribuir a un futuro más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.